Fecha de creación: 18 de febrero de 1916

Educar para el futuro

La Escuela Superior de Formación de Maestros «Ismael Montes», institución pública dependiente del Ministerio de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia, conocida popularmente con el nombre de Normal Vacas se encuentran en la comunidad de Challwamayu, Municipio de Vacas, segunda sección de La Provincia Arani, del Departamento de Cochabamba.

Misión

El INS-EIB Vacas tiene como misión a corto plazo desarrollar las potencialidad de aprendizaje de los miembros de la comunidad normalista, a través de la formación y capacitación pedagógica, cultural y reafirmación de la identidad cultural y nacional, preservando el medio ambiente, la salud de la población, la práctica de una vida democrática, el respeto a la equidad de género y la autoestima como valores humanos; al mismo tiempo lleva, a cabo la formación docente revitalizando la educación socioproductiva, en la búsqueda de la autosuficiencia comunitaria e institucional, desarrollando el sentido de la reciprocidad y complementariedad, solidaridad, responsabilidad y honestidad como valoras de esencia cultural del mundo andino-amazónico. Ambas complementadas por el enfoque intercultural y modalidad bilingüe, con pensamiento crítico, reflexivo y autónomo para elevar el nivel sociocultural y profesional de sus actores, donde la comunidad educativa reconozca que la educación es tarea de todos.

Visión

El INS-EIB Vacas como una institución de formación pedagógica, tiene la amplia visión de coadyuvar al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad en su conjunto, poniendo, en práctica por un lado, la activa participación de sus miembros involucrados en la gestión institucional y, por otra la interculturalidad y el bilingüismo como nexo de la relación e interactividad de un país diverso culturalmente. Debiendo contar al año 2010 pon maestros que practiquen la docencia, la extensión comunal e investigación como instrumentos de cambio y desarrollo permanente, sean innovadores y respetuosos de los valores humanos y que toda la comunidad normalista sea corresponsable de las acciones y decisiones de la gestión educativa, donde de cara a un proceso auténtico de cambio es importante impulsarla participación de las organizaciones, la comunidad educativa y la sociedad global, en la comprensión, análisis y aplicación de las nuevas políticas de formación del profesorado que imprime el actual gobierno para alcanzar la calidad educativa formativa del profesorado.

Objetivos

Propiciar un clima organizacional (clima sociopedagógico y de centro) aceptables para encarar acciones académico-institucionales que permitan el desarrollo institucional.
  • Formar docentes comprometidos con la educación comunitaria nacional, la pluralidad cultural y lingüística de la región quechua.
  • Realizar trabajos de investigación cualitativa, a partir de los eventos clase desarrolladas por los docentes de las unidades educativas del entorno (etnografía de aula).
  • Practicar la evaluación de procesos curriculares, institucionales de proyectos a objeto de conocer y detectar dificultades, necesidades y problemas al interior de la institución y su relación con los agentes externos.
  • Emprender la producción intelectual, sistematizar trabajos de investigación realizados en las unidades educativas a partir de la iniciativa y creatividad propias de los miembros de la comunidad normalista para su respectiva impresión y publicación como material pedagógico complementario.
  • Buscar y establecer relaciones permanentes y de vinculación horizontal con instituciones similares a nivel nacional e internacional que tengan principios y objetivos acordes con la formación del profesorado.
  • Implementar en la institución proyectos productivos de sostenebiIidad que permitan el autofinanciamiento del centro y la generación de recursos económicos.
  • Mejorar y mantener la infraestructura y el equipamiento de la institución para permitir a los miembros de la comunidad normalista estar al tanto de los cambios tecnológicos y científicos del mundo actual.
  • Vacas – Cochabamba 

    Esta institución efrece a los jovenes bachilleres carreras a Nivel Licenciatura para el nivel Primario y para el nivel secundario:

    • Comunicación y Lenguaje: Lengua Extrajera Inglés.
    • Comunicación y Lenguas: Lengua originaria Quechua.
    • Matemática.
    • Ciencias Naturales: Biología-Geografía.
    • Ciencias Sociales.
    • Ciencias Naturales: Física-Química
    • Educación Primaria Comunitaria Vocacional.