La Universidad Mayor de San Simón (UMSS) fue fundada por Ley del 5 de noviembre de 1832, durante la Presidencia del Mcal. Andrés de Santa Cruz. Es una entidad autónoma, de derecho público, constituida por docentes, estudiantes y personal administrativo, con personería jurídica propia y reconocida por la Constitución Política del Estado.

A partir de 1930 (Referéndum) y 1931 (Decreto Ley), la Universidad Boliviana asume la Autonomía Universitaria, derecho imprescriptible e inalienable, que implica obligaciones y reconoce derechos para autoridades, docentes, estudiantes y dependientes administrativos; y se entiende como la capacidad que tiene la Universidad para la libre administración de su patrimonio, la elección de sus Autoridades, el nombramiento de su personal docente y administrativo, la elaboración y aprobación de sus estatutos, planes de estudio, reglamentos y presupuestos anuales, así como la capacidad que se le reconoce para aceptar legados y donaciones, para celebrar contratos y negociar empréstitos con garantía de sus bienes y recursos, previa aprobación legislativa. La base de la organización democrática de la UMSS descansa en la decisión soberana de la totalidad de docentes y estudiantes, expresada mediante el voto universal y el co-gobierno paritario docente-estudiantil.

1. CAMPUS CENTRAL "LAS CUADRAS"

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
FHCE

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, fundada el año 1975, pertenece a la Universidad Mayor de San Simón, misma que a su vez es parte del sistema de universidades públicas en Bolivia.

Misión

La Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación genera y moviliza conocimientos sobre los fenómenos sociales y culturales, formando profesionales que den respuestas a las demandas del contexto social y contribuyan a una sociedad más justa, plural y democrática.

Visión

La Facultad es referente en la universidad y en el medio, en gestión universitaria y en la formación de profesionales con pertinencia social, con un cuerpo docente comprometido, profesional y pedagógicamente calificado.

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Psicología

Lic. en Comunicación Social

Lic. en Ciencias de la Educación

Conoce más...

Lic. en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas

Lic. en Trabajo Social

Programas a Nivel Licenciatura

Prog. de Lic. en Ciencias de la Actividad Física y Deportes

Progr. de Lic. en Música

Prog. de Lic. Especial en Educación Intercultural Bilingüe

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJyP) es el núcleo donde se originó la Universidad Mayor de San Simón, como “Academia Bolívar de Practicantes Juristas”, mediante Ley de 5 de noviembre de 1832, ex­pedida por el Mariscal Andrés de Santa Cruz.

En la actualidad, a 186 años de su creación, la FCJyP continúa formando juristas, politólogos e intelectuales que influyen en la vida nacional, habiendo ampliado su oferta académica con docentes especializados en educación superior y otras disciplinas.

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas es una Unidad Académica de Pregrado, Postgrado y formación continua, que forma recursos humanos en Ciencias Jurídicas y Ciencia Política, mediante el proceso integrador teórico-práctico de la enseñanza aprendizaje, interacción e investigación que responde a las necesidades de la sociedad, con compromiso social y valores éticos.

Misión

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas es una Unidad Académica de Pregrado, Postgrado y formación continua, que forma recursos humanos en Ciencias Jurídicas y Ciencia Política, mediante el proceso integrador teórico-práctico de la enseñanza aprendizaje, interacción e investigación que responde a las necesidades de la sociedad, con compromiso social y valores éticos.

Visión

Facultad con Oferta académica a nivel de Pregrado, cuyos programas se llevan a cabo en un modelo académico teórico, practico, investigativo y de interacción; además es flexible y abierto a oportunidades de intercambio, regional, nacional e internacional.

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Ciencias Jurídicas

Lic. en Ciencia Política

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DEL HÁBITAT
FACH

Misión

Formar profesionales capaces de proponer la transformación del hábitat humano, a partir de la diversidad de miradas de sus carreras, con base en procesos articulados de formación, investigación e interacción; fortaleciendo las relaciones interdisciplinarias en la práctica, entendida como la conjunción entre lo humano, ciencia, arte y tecnología, en compromiso con la realidad social, cultural y ambiental.

Visión

Es la Unidad Académica con mayor prestigio en el país y la región, por la producción y proposición de planteamientos efectivos e innovadores ante problemas y necesidades de hábitat humano; resultado de sus capacidades y la concepción polisémica del objeto de estudio de sus carreras, utilizadas con responsabilidad por sus docentes y estudiantes, para responder al compromiso con el contexto cultural, medioambiental y de habitabilidad boliviano.

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Arquitectura

Lic. en Diseño de Interiores y del Mobiliario

Lic. en Diseño Gráfico y Comunicación Visual

Lic. en Planificación del Territorio y el Medio Ambiente

Lic. en Turismo

Carreras a Nivel Técnico Superior

Tec. Univ. Sup. en Construcciones

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
FCE

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Contaduría Pública

Lic. en Ingeniería Financiera

Lic. en Economía

Lic. en Administración de Empresas

Lic. en Ingeniería Comercial

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
FCYT

Carreras a Nivel Licenciatura

Ingeniería de Alimentos

Ingeniería Mecánica

Ingeniería Eléctrica

Ingeniería de Sistemas

Lic. en Matemáticas

Lic. en Biología

Ingeniería Electromecánica

Ingeniería Electrónica

Ingeniería Química

Lic. en Física

Ingeniería en Petroquímica

Ingeniería Civil

Ingeniería Industrial

Ingeniería Informática

Ingeniería en Matemáticas

Lic. en Química

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
FACSO

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Sociología

Lic. en Historia?

Programas a Nivel Licenciatura

Prog. de Lic. en Antropología

2. CAMPUS SALUD

FACULTAD DE MEDICINA "DR. AURELIO MELEAN"

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Medicina

Lic. en Fisioterapia y Kinesiología

Lic. en Nutrición y Dietética

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Odontología

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICAS

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Bioquímica y Farmacia

3. EDIFICIO POLIFUNCIONAL "CASCO VIEJO"

FACULTAD DE ENFERMERÍA

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Enfermería

4. CAMPUS QUILLACOLLO

FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS

Carreras a Nivel Licenciatura

Lic. en Medicina Veterinaria y Zootecnia

5. CAMPUS TEMPORAL

ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES
ESFOR

Carreras a Nivel Licenciatura

Ing. Forestal

Programas a Nivel Licenciatura

Prog. de Ing. Agro Forestal

6. CAMPUS TAMBORADA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
FCAyP

Carreras a Nivel Licenciatura

Ing. Agronómica

Ing. Agrícola

Ing. Agroindustrial

Ing. Agronómica Fitotecnista

Ing. Agronómica Zootecnista

Ing. Agronómica Zootecnista

Carreras a Nivel Técnico Superior

Tec. Sup. en Ingeniería Agronómica?

Tec. Sup. en Gestión del Territorio Desarrollo Endógeno Sustentable?

FACULTAD DE DESARROLLO RURAL Y TERRITORIAL
FDRyT

Carreras a Nicel Técnico Superior

Tec. Sup. en Mecanización Agrícola

Tec. Sup. en Gestión del Territorio

7. CAMPUS DEL VALLE DE SACTA

Carreras a Nivel Licenciatura

Ing. del Medio Ambiente

Ing. Agrícola Tropical y Manejo de Recursos Renovables

8. CAMPUS PUNATA

FACULTAD DE POLITÉCNICA DEL VALLE ALTO

Carreras a Nivel Técnico Superior

Tec. Sup. en Construcción Civil

Tec. Univ. Sup. en Química Industrial

Tec. Univ. Sup. en Mecánica Automotriz

Tec. Univ. Sup. en Industria de Alimentos

Tec. Univ. Sup. en Mecánica Industrial

Programas Complementario en Licenciatura

Prog. Complementario en Lic. Mecánica Automotriz y Maquinaria

Carreras a Nivel Técnico Medio

Tec. Univ. Medio en Enfermería